Biodiversidad y desarrollo endógeno en el Amazonas venezolano
La biodiversidad es una fuente de riquezas, bellezas escénicas y esparcimiento, ella representa una parte importante de la herencia cultural de los pueblos del mundo, la cual está íntimamente relacionada…
ESTUDIO FENOLÓGICO DE ALGUNAS ESPECIES SILVESTRES ALIMENTICIAS DEL ESTADO AMAZONAS VENEZOLANO
El bosque amazónico venezolano cuenta con especies vegetales silvestre de gran interés alimenticio para la población indígena y no indígena, y están adaptados a las condiciones agroecológicas y socioculturales de…
Ceniza en las plantas
En esta infografía te compartimos los beneficios y formas de aplicar ceniza en las plantas, con ello vas a contribuir positivamente para el cuidado de ellas y de los suelos…
Superalimento con la alquimia de Jetzabel
La Inventadera – Alejandro Silva Guevara / Fotos Candi Moncada y cortesía del CNTQ. Una joven petareña se ha aplicado a perfeccionar una iniciativa única en el mundo, desde el…
Diagnóstico rural participativo : una guía práctica
"Diagnóstico Rural Participativo" (DRP) es, después de "Preparación y Ejecución de Talleres de Capacitación – una guía práctica", la segunda publicación del Proyecto Comunicación y Didáctica y se entiende como…
Hoja Santa o Raya
Esta planta, conocida en el Amazonas venezolano como "Raya", por la similitud entre su hoja y el tallo de floración con respecto a uno de los animales que habita nuestros…
BENEFICIOS DE CONSUMIR LOCHITA [Hydrocotyle bonariensis ]
Es un excelente oxigenante natural, que al ser macerada con miel pura y un diente de ajo durante un mes, actúa limpiando las arterias cerebrales, lo que permite recuperar, vitalidad,…
Sistema indígena diversificado de cultivos y desarrollo local en la Amazonia Ecuatoriana
Se analiza el sistema agrobiodiverso Kichwa amazónico, con énfasis en las principales especies promisorias susceptibles de agregación de valor y que están asociadas a sus cultivos diversificados, ingresos y cuantificación…
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador)
En la región norte de la Amazonía ecuatoriana, los frutales hacen parte de la diversidad de cultivos que se encuentran en los sistemas de producción denominados chakra, que constituye un…
DESARROLLO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN ETNOECOLÓGICA A TRAVÉS DE LA MELIPONICULTURA, EN EL SUR DE ECUADOR
Durante los años 2014 y 2015 se ha llevado a cabo un estudio sobre el estado de la meliponicultura en el sur de Ecuador así como de la percepción de…